Etapa de Relación: llevando mis aprendizajes a lo cercano
Etapa de Relación: llevando mis aprendizajes a lo cercano

Tomado de
https://www.learning1to1.net/blog/relacion?cid=0c2b2178-2272-4979-a408-241b4e223bfb
La relación es la etapa que culmina el proceso en la Educación Relacional, permite evaluar y contextualizar.
Esta es la etapa de aprendizaje al final del proceso de aprendizaje. El objetivo es que el estudiante trabaje la crítica y la reflexión frente a lo aprendido, que tenga la capacidad de relacionarlo con su contexto y otras áreas o temas.
Es la oportunidad para que el estudiante se dé cuenta de todo aquello que ha logrado y lo que le falta por alcanzar; también lo difícil o lo fácil que resultaron las actividades y en general todo su proceso.
¿En qué le puede servir lo aprendido para su vida, y cómo esto transforma su entorno?
¿Qué pueden hacer las familias para apoyar esta etapa?
- Realizar preguntas reflexivas para que el estudiante evalúe su proceso durante el desarrollo de un tema. Preguntas como, ¿Qué fue lo más interesante del trabajo?, ¿Qué descubriste o aprendiste hoy?, ¿Qué le cambiarias a la actividad?, ¿Qué te hizo falta para alcanzar tu meta?, entre otras.
- Contribuir con ideas para que mejore su desempeño en próximos temas.
- Ayudar a entender cómo relacionar lo aprendido con su cotidianidad.
Ejemplo de actividades para la etapa de aprendizaje Relación:
- Para un tema sobre reciclaje se podría hacer una campaña de reciclaje en casa.
- Para un tema sobre el cuento, se podría hacer un cuento sobre lo que está pasando con el Covid-19.
- Para un tema sobre los nómadas y sedentarios, se podría hacer una crítica de cómo manejar una vida sedentaria saludable.
- Para un tema sobre operaciones con números naturales, se podría conectar con los productos que tenemos en casa para la cuarentena.
¡Cuéntanos de tu experiencia con tus hijos!
Comentarios
Publicar un comentario